# De Visitantes..

28 mar 2011

¡!.MuSiCa folcLoRiCa CoLoMbiAnA.!¡

La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas o pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana pero lo mas importante son de colombia
La cumbia es uno de los géneros mucicales más representativos de todas las categorías de música folclórica colombiana
El vallenato, también de gran expansión e importancia, tiene su origen en la costa norte, más exactamente en la provincia de Valledupar, donde la influencia de los ritmos de los esclavos cimarrones desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de finales del siglo XIX e inicios del XX, y matizados por el sonido de los acordeones que ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), dieron forma a este género tan difundido en todo el país, y que en los últimos años se ha internacionalizado de la mano de artistas como Carlos Vives.
En la región andina, centro interior del país, se desarrollaron géneros fundamentados en los instrumentos de cuerda, tales como el pasillo, bambuco, guabina y torbellino (danza).

Géneros musicales colombianos

Región de la Costa Atlantica y del Caribe.

Esta es la región Colombiana en la que el mestizaje se dio en su máxima expresión; además de ser una región fértil donde vivían tribus indígenas importantes y donde los esclavos Áfricanos llegaban de ultramar, era también una región de gran importancia económica para los españoles ya que el oro y la plata provenientes de Ecuador, Perú y Bolivia eran enviados a España desde sus puertos. Su música es muy alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos característicos de esta región podemos ver la influencia de las tres razas: instrumentos de percusión que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que provienen de la influencia indígena colombiana y diversos instrumentos modernos como el acordeón que provienen de Europa. A esta región pertenecen:
.Región de la Costa Pacífica.

Esta es la segunda región de Colombia con menor número de habitantes y la mayor parte de ellos son de raza negra. La razón detrás de esta composición étnica reside en que los españoles durante los tiempos de la colonia no tenían ningún interés económico en el pacífico. Gracias a esto los esclavos que lograran escapar de la esclavitud y llegar al Pacífico podían vivir allí en paz. Esta composición étnica se manifiesta en la música de esta región que es la música Colombiana con la influencia Africana más pura. Su música es rítmicamente de alta complejidad y los instrumentos usados en esta región son en su mayoría de percusión.
A esta región pertenecen:






















  • Calipso Chocoano
















  • Currulao y sus derivaciones:












  • Juga y sus derivaciones:












  • .Región de Los Llanos.


    Esta es una región de colonización tardía por lo que los colonos provienen en su mayoría de la región Andina en vez de directamente de España, por lo que la población en los Llanos viene de la mezcla entre los indígenas y los europeos. Esta es una región ganadera por excelencia y por esto la vida del llanero gira alrededor del ganado, los caballos y el llano. Un detalle importante acerca de los Llanos es que no están localizados exclusivamente en Colombia, sino que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en Venezuela, debido a esto, el folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela. A esta región pertenecen:
    • Nuevo Callao
    • .Región Amazónica.
      En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha creado el denominado el Merengue Andino. Es Andino porque se desarrolló basándose en ritmos campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero está muy popularizada en la región amazónica de estos departamentos. A esta región pertenecen:


    .Región de Los Llanos.

    Esta es la región más densamente poblada de Colombia, en ella vive la mayor parte de la población del país. Esta región fue la favorita de los colonos Europeos debido a que goza de un clima muy placentero cuya temperatura promedio depende de la altitud sobre el nivel del mar en la que se esté. Esta es la región donde se encuentra la mayor parte de la población colombiana de raza blanca, aunque la raza en esta región es en su mayor parte una combinación de Español e indígena con la excepción de importantes comunidades de descendencia Africana en los valles. La música de esta región toma elementos rítmicos Africanos e indígenas, pero tiene un componente muy fuerte de influencia Española lo que se puede ver en los instrumentos típicos que son en su mayoría de cuerda. Uno de los bambucos más significativos es La Ruana compuesta por Luis Carlos González y José Macías. A esta región pertenecen:

    !¡ GoBieRnO eSCoLaR !¡

    Todos los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad  educativa, según el Artículo 142 de la Ley 115 de 1994.

    ...Consejo Directivo...

    Es la instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento.
    Son funciones del Consejo Directivo, entre otras:

    Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia.
    Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.
    Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos.

    ...Consejo Académico...  

    Está integrado por el rector quien lo preside, los directivos docentes y un docente por cada área definida en el plan de estudios.

    Son funciones del Consejo Académico, entre otras:

    * Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del proyecto educativo institucional.
    * Participar en la evaluación institucional anual.
    * Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.

    ...Gobierno de Clase...

    Forman parte del Gobierno de Clase todos los estudiantes que pertenecen a los grupos de cada nivel. Dicho Gobierno está conformado por una Junta Directiva, constituida por un presidente(a), un tesorero(a), un secretario(a), los comités de entorno, ética y actividades y el profesor director de grupo como coordinador de los mismos.

    ...Consejo Estudiantil...

    En todos los establecimientos educativos el Consejo Estudiantil es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Esta integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento.
    Cada nivel, desde tercero hasta undécimo, elige dos representantes para que participen con voz y voto en el Consejo Estudiantil y coordinan actividades que proyectan y llevan a cabo los estudiantes, con el fin de preservar el espíritu de convivencia y civilidad en la institución.

    Son funciones del Consejo Estudiantil, entre otras:

    Darse su propia organización interna.
    * Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
    * Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.

    ...Personero(a)...

    En todos los establecimientos educativos el Personero(a) de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución y tendrá a cargo promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia. Es elegido democráticamente y trabaja con los comités de ética y el Consejo Estudiantil.

    Son funciones del Personero(a), entre otras:

    *  Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del Consejo Estudiantil, organizar foros u otras formas de deliberación.
    * Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
    * Presentar ante el Recto o Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

    ...Asamblea General de Estudiantes...

    Participan en ella todos los estudiantes de cada sección a partir de tercero de primaria.  La Asamblea Genera de Estudiantes se ha establecido para proponer proyectos, informar sobre asuntos generales y analizar decisiones.



















    2 mar 2011

    Si Yo FuErA CoNtRaLoR EsTuDiAnTiL??

    Sugerencias...
    *_Estaria de acuerdo en q' se utilizen  algunos recursos para la integridad y beneficiencia  de los estudiantes de la institucion
    *_Diseñar  algunas estrategias para el mejoramiento de las salas de informatica y la utilidad q' se da en ellas
    *_Preparar de forma equitativa  algunas salidas  de interes nacional y dinamico para los esudiantes 
    *_  Con el permiso de los padres  realizar eventos de integridad, pasificos y creativos q' motiven a los estudiantes.
    *_ Hacerle servicio y revision cada 6 meses  a los  materiales, mesas, sillas y todo lo relacionado   alo q' les brinda una estabilidad y seguridad a los estudiantes .

    15 feb 2011

    ApReNdiEnDo Cn PhOtOsHoP! Cs3 (=: Blends

      TeXTuRas!¡



    Bno stas texturas te serviran para q alli implantes tus fotos luego subire mas q te serviran para decorar tus fotos y juegues cn los efectos q trae PhotoShop

    ¡!-Diversion Extrema-!¡